Bienvenida.....

Este blog esta diseñado para compartir información sobre las distintas manifestaciones culturales de México de pueblos indígenas póngase cómodo y disfrute.

jueves, 29 de octubre de 2015

Pueblo indígena de México

Purépecha pueblo indígena de Michoacán, también es conocido como puerhépecha, sus integrantes son llamados purhé o puré que quiere decir personas o gentes. Los Purépecha se concentran en 22 municipios de Michoacán.
Las actividades básicas de la mayoría de purépecha son la agricultura, ganadería, alfarería, pesca y elaboración de diversas artesanías y trajes típicos.
La religión tarasca o Purépecha fue politesitta y estuvo centrada alrededor de un universo de tres partes: cielo, la tierra y el inframundo. 
Vestimenta 
Los hombres usan camisa y calzón de manta, huaraches; las mujeres guanengo o blusa, falda plisada, enaguas, delantal, todo adornado con punto de cruz, rebozo y huaraches.

Características de la zona 
El clima de la región tarasca es considerado templado lluvioso y frío en las montañas, su flora se compone de pinos, encinos y madroño.
Abundan los animales de caza como el venado, tlacuache, jaguar, onza y algunas aves como la codorniz pinta, galletera, huilotas y búhos.
El relieve está compuesto por montañas altas de origen volcánico; entre los que se encuentra el Paricutín. Cuenta con numerosos lagos y lagunas: lago de Pátzcuaro, Zirahuén y algunos afluentes de ríos importantes.
Lugares sagrados
Los manantiales donde nace el agua sagrada o divina.
Las montañas como contenedoras del agua.
Los lagos como Pátzcuaro y Cuitzeo.
Los centros ceremoniales como Araró en el lago de Cuitzeo donde vive la diosa creadora y la isla.
Servicios públicos 
Está región cuenta con carreteras pavimentadas, revestidas para comunicarse; servicios públicos como agua, luz, transportes foráneos, escuelas primarias, secundarias y de nivel medio superior, algunos hospitales y clínicas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario