En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.
Los Zapotecas dejaron evidencia arqueológica en la antigua ciudad de Monte Albán, en forma de edificios, campos de juego de pelota, magníficas tumbas y muestra de su orfebrería ( joyas trabajadas finamente en oro). La ciudad de Monte Albán fue una de las primeras ciudades principales en Mesoamérica y el centro de un estado zapoteca que dominó gran parte de lo que hoy conocemos como el actual estado de Oaxaca
Etimología
El nombre zapoteca es un termino exónimo procedente del náhuatl , que significa a "habitantes del lugar de Zapoteo pueblo de Zapote ". Los zapotecas se refiere a sí mismos por alguna variante del término "be'neza" que significa "el pueblo de las nubes".
Actualidad
En la actualidad, los zapotecas consisten en dos grupos principales, el más grande esta ubicado en los valles al sur de la sierra de Oaxaca y otro en el sur del istmo de Tehuantepec; también hay pequeños grupos en Veracruz, Guerrero y Chiapas. Juntos suman alrededor de 400,000. Las costumbres de vida de los zapotecas, vestimenta, canciones, y literatura - aunque es predominante española, todavía conserva fuertes elementos de la herencia de sus ancestros, particularmente en Juchitán. La región zapoteca se encuentra en la sierra, en los valles centrales y en el istmo. Desde un punto de visto lingüístico, el zapoteco forma parte de la familia oaxaqueña y se encuentra entre las lenguas indígenas con mayor número de hablantes en México. El personaje zapoteca más famoso de la era moderna fue el ex-presidente Benito Juárez. Considerado por muchos como uno de los mejores presidentes de México.
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrargracias
ResponderBorrar